El regreso del Caballero Oscuro
- Gabriel Fidalgo
- 23 mar 2022
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2022
La gran apuesta de Warner y DC con The Batman ha salido mucho mejor de lo esperado. ¡La película está siendo alabada en todo el mundo!

Póster promocional de la película
¿Quién me iba a decir que la mayor sorpresa en el mundo de la interpretación me la iba a dar Robert Pattinson en 2022? Con esta interrogante quiero empezar a hablar sobre The Batman, la última gran producción de WarnerMedia y del Universo Cinematrográfico de DC. También, con esta pregunta, quiero dejar claro que lo nuevo de Matt Reeves es un proyecto que he estado siguiendo casi con lupa. Así pues, sabiendo esto, es fácil deducir que tenía expectativas puestas en la cinta, pero no sabría decir si eran buenas o malas. No fue hasta el momento de los créditos finales que me di cuenta de que acaba de ver una de las mejores películas de superhéroes de la historia.
Una producción turbulenta.
The Batman es una película que ha sufrido una barbaridad de cambios de planes para convertirse en lo que hemos podido ver. Las desventuras de este metraje comenzaron con el fichaje de Ben Affleck para interpretar a Bruce Wayne en 2013, ya que, para el año siguiente, Warner Bros. Pictures se mostró interesada en desarrollar un proyecto en solitario para el personaje. Este se iba a enfocar en la muerte de Robin y en rellenar huecos en la historia del Batman de Affleck, que también asumiría el rol de director y participaría en el guion. En 2016, el título elegido para la cinta se confirmó como “The Batman” y su producción estaba prevista para empezar un año después. Sin embargo, Affleck no había acabado el proceso de escritura y decidió apartarse de la dirección, terminado en la elección de Matt Reeves como su sustituto. A este último le podemos conocer por películas como Cloverfield o El Amanecer del Planeta de los Simios.
El fracaso de Liga de la Justicia y el parón en la producción de este proyecto concluyeron, en 2018, en la salida de Ben Affleck y en una reinvención de toda la cinta. De este modo, Reeves se puso a escribir un nuevo guion y se comenzó otro proceso de casting. El actor que fue elegido para dar vida a un nuevo hombre murciélago fue nada más y nada menos que Robert Pattinson, a quien podemos reconocer como Edward Cullen en la saga Crepúsculo. Debo admitir que la idea de verle interpretar al personaje no me atraía mucho y los retrasos que se iban sucediendo me dejaron bastante escéptico con la película. Sin embargo, al final, las opiniones no tendrían sentido hasta después de que la pudiéramos ver en el cine, algo que casi parece un logro.
La trama.
Con las cosas claras y teniendo total libertad, la historia del Batman de Matt Reeves toma un rumbo muy diferente de lo que se había previsto y se centra en los primeros momentos de Bruce Wayne como el caballero oscuro. La noche de Halloween del segundo año desde la aparición del murciélago, uno de los candidatos a la alcaldía de la ciudad de Gotham es brutalmente asesinado. El responsable ha dejado un acertijo en la escena del crimen y una carta en la que pone “Para Batman”, por lo que nuestro protagonista adquiere una actitud detectivesca y se pone a investigar sobre el caso. Es la primera vez que tiene una relación directa con un asesinato, por lo que su relación con el jefe de policía James Gordon también se ve en un aprieto. Cada vez van apareciendo más cadáveres de personas influyentes y “El Acertijo” parece ser el responsable de todo. Sin embargo, parece que algo más oscuro se esconde detrás de la masacre. Gotham guarda muchos secretos, no solo la identidad de Bruce Wayne como Batman, y sacarlos a la luz podría poner toda la ciudad patas arriba. Para poder descubrir aquello que ocultan los poderosos, el cruzado de la capa contará con la ayuda de su mayordomo, Alfred Pennyworth y Selina Kyle, conocida como catwoman.
A lo largo la cinta, un joven y poco experimentado Batman tratará de resolver la situación empleando la violencia que cree que puede mantener a raya la delincuencia. Mientras tanto, Bruce Wayne aprenderá sobre una oscura verdad de su propia familia y tendrá que hacer frente a sus propias convicciones.
Esta versión del caballero oscuro es la más diferente y única que hemos tenido hasta ahora en la gran pantalla. Pocas veces se ha mostrado los primeros años de Bruce como Batman y su forma de actuar al poco de empezar a vigilar las calles de Gotham. Sus orígenes son algo que se da por sentado, ya que no hace mucho de la trilogía del Caballero Oscuro de Christopher Nolan o del Batman V Superman de Zack Snyder. Sin embargo, no es algo que se deje de lado y sirve como un recurso para darle más misterio y desarrollo a la trama y al personaje principal. La brutalidad y la violencia que ejerce a la hora de enfrentarse a los criminales es totalmente nueva, ya que podemos ver a un hombre murciélago que no se contiene como en otras versiones. Por otro lado, la faceta de detective que muestra durante toda la película es fantástica, algo de lo que casi parecían haberse olvidado desde la productora. Como lector de cómics de este maravilloso personaje, tengo que decir que ver ese aspecto me ha parecido algo fantástico. La historia en sí está contada de manera muy similar a los casos que resuelve en los tebeos, con un ritmo pausado, pero con buenas dosis de acción; con el protagonista narrando o teniendo monólogos en su cabeza. Quizá este sea uno de sus puntos fuertes, ya que no se me hizo pesada en ningún momento, y eso que dura casi tres horas. Pero la forma en la que se desenvuelve la trama e intervienen los personajes está muy bien cuidada. La cinta se toma su tiempo para contar lo que quiere, pero lo hace de forma inteligente para mantener atento al espectador. No sabía el rumbo que podría tomar el villano, puesto que Acertijo es un personaje muy peculiar dentro de los cómics de Batman, pero el de esta versión no me ha decepcionado en absoluto. En general, todos los elementos dentro de la historia funcionan perfectamente, ofreciéndonos una de las mejores entregas del murciélago en el cine.
Para conocer más acerca de la dirección en producción audiovisual entra aquí.

Robert Pattinson en el traje de Batman
Un gran elenco.
Los ojos de los críticos y de los fans del personaje estaban todos puestos en el actor Robert Pattinson, y no era para menos. La interpretación de Christian Bale en la trilogía de Nolan había sido fantástica y se tenían muy buenas impresiones del Batman de Ben Affleck, aunque no tuvo un proyecto en solitario. Llenar los zapatos de estos dos grandes actores no iba a ser una tarea muy sencilla y había muchas dudas respecto a las capacidades de Pattinson, debido a los prejuicios que había con él por su papel en Crepúsculo. Admito que yo también soy una de esas personas que no lo terminaban de ver en el papel, pero decidí verlo con mis propios ojos para juzgarlo. Y menos mal que me esperé para hacerlo. En esta película, con el contexto que nos dan, he podido ver, sin lugar a duda, una de las mejores interpretaciones de Batman de todos los tiempos. Pattinson se muestra como un Bruce Wayne antipático, distante y bastante reservado; algo comprensible sabiendo el punto de su vida en el que está. También deja ver a un Batman muy expresivo, vengativo y brutal, quizá algo descuidado, pero también con una vena investigadora y muy capaz de todo. Es una versión que creo que sorprende para bien y que no va a dejar a nadie indiferente, sea por su faceta de joven aislado o por el vigilante justiciero.
Por otro lado, tenemos a Zoë Kravitz en las botas de Selina Kyle, papel que interpretó Anne Hathaway hace unos años. Los orígenes del personaje en esta ocasión son distintos y sirven para aportar más interés a la historia, ya que cuenta con algún que otro giro de guion. Durante la cinta se puede echar un gran vistazo a sus habilidades como ladrona y sus dotes para la pelea, pero lo interesante para la trama no es el alter ego de catwoman, algo que me ha parecido una buena idea y bien ejecutada. También sirve como un móvil para desarrollar la personalidad de Bruce y su crecimiento como Batman, siendo su “primer amor”. No obstante, aunque su historia queda cerrada, su relación con Wayne queda en el aire. Por ello, estoy deseando ver más de este personaje en futuras entregas de esta franquicia.
Algo que me llamó especialmente la atención fue enterarme de que Colin Farrell también estaría en la cinta, e interpretando a Pingüino, ni más ni menos. Tengo que destacar el trabajo que se ha hecho con él en materia de caracterización, porque sencillamente es impresionante lo bien conseguido que está como Oswald Cobblepot. Su papel es secundario, pero sienta las bases para crear un gran villano dentro de este nuevo universo de Batman, teniendo en cuenta que ya tiene una serie propia anunciada. No puedo negar que se lo merezca, puesto que es uno de los personajes más carismáticos y memorables que podemos ver. Jeffrey Wright también hace una gran interpretación como el jefe de policía James Gordon y da la sensación de ser como un soplo de aire fresco. Tendremos que estar pendientes de cómo se sigue desarrollando la relación que tiene con Batman después de los eventos de la película. Por último, quiero hacer una mención a John Tuturro como Carmine Falcone, un villano al que le rodea mucho misterio y que funciona a la perfección.
No podría terminar de comentar lo satisfecho que me he sentido con el elenco sin decir nada sobre Paul Dano, el gran villano de la película. Su Acertijo ha sido una reinvención del personaje y se ha quedado a la altura de los grandes villanos de las películas de Batman. La mayor parte del tiempo aparece con la cara tapada, pero en versión original se puede apreciar mejor su magnífica actuación. Su historia tiene sentido y sus motivaciones quedan bastante claras, no es el típico malo que lo es porque sí. Su contraposición con el personaje de Bruce Wayne es algo de lo más destacable y sus acciones se pueden percibir como si pudieran pasar en la realidad. Acertijo todavía tiene mucho que ofrecer y me da a mí que esta no será la última vez que lo vayamos a ver.
Banda sonora a la altura.
Uno de los elementos que más me han podido impresionar de esta película es la Banda Sonora Original que tiene. Con esto no me refiero solo a la música, si no también a los diferentes sonidos, efectos y ruidos de ambiente. Matt Reeves ha querido dar un ambiente sombrío a toda su película, por lo que elegir bien lo que debía sonar en cada momento ha tenido que ser una tarea muy importante. Creo que podría hablar en el nombre de muchas personas cuando digo que uno de los momentos más impresionantes es la primera aparición del Batmóvil. El motor del vehículo, al encenderse, emite un sonido muy característico y este se me quedó grabado en la cabeza.
Los silencios han sido clave para crear situaciones de tensión, pero la música de Michael Giaccino ha hecho el resto. Este compositor os sonará por de películas como la trilogía de Spider-Man de Marvel Studios, por ejemplo. El tema principal es sublime y le va como anillo al dedo al metraje. El resto de las melodías que componen la banda sonora son igual de disfrutables, por lo que puedo afirmar que este es, indiscutiblemente, un gran trabajo de Giaccino.
Para conocer más acerca del sonido en producción audiovisual entra aquí.

Arte conceptual de la ciudad de Gotham
La labor de fotografía.
Otros elementos cinematográficos, como la fotografía o la iluminación, se han empleado para crear una ciudad de Gotham bastante oscura y decadente. Los lugares suelen tener una luz oscura pero cálida, que no deja de recordar que lo que estamos viendo es un sitio en el que no para de aumentar el crimen y Batman aparece como la solución. Gotham es una ciudad en la que casi siempre está lloviendo, los días parecer ser todos grises y las noches son el momento de acción. De todos modos, hay momentos en los que se puede ver el sol, momentos en los que nuestro protagonista mantiene diálogos cruciales, ya sea solo o con otra persona. La belleza de la dirección y la dirección de fotografía brillan muchísimo en esta película. Hay escenas simbólicas que son realmente llamativas y bonitas.
Para conocer más acerca de la fotografía en producción audiovisual entra aquí.
Para conocer más acerca de la iluminación en producción audiovisual entra aquí.
Hay esperanza.
The Batman ha sido una grata sorpresa para comenzar una nueva trilogía del caballero oscuro, y es que hay mucho con lo que poder trabajar en este nuevo universo. Se ha presentado una buena cantidad de personajes y Robert Pattinson ha demostrado que, tanto él como su Bruce Wayne, todavía tiene mucho que poder aportar. Esta película, aunque no tuviera secuelas, se ha consolidado como una de las mejores películas de Batman, en mi humilde opinión. A partir de esta se pueden desarrollar muchísimas historias y creo que nos ha quedado claro que pueden ir por buen camino. Es el momento de que la productora Warner Bros. Pictures deje a los directores hacer su trabajo y tener la libertad de hacer sus películas como quieran.
Estoy ansioso por ver qué es lo siguiente en la historia de este Bruce Wayne, que ya ha entrado en una nueva etapa después de los eventos de esta cinta. Tengo la sensación de que, con Reeves a la cabeza, esto puede ir a mejor. Solo espero no llevarme más decepciones con el Universo Cinematográfico de DC, que ya bastantes fracasos ha tenido. Mientras esperamos algo nuevo de este buen personaje, podremos disfrutar de un montón de películas de superhéroes que están por venir.
Comments