La importancia de la dirección en producción audiovisual.
- Gabriel Fidalgo
- 7 nov 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene 2022
Bienvenido a este post en el que voy a introducir y explicar más a detalle qué es la dirección audiovisual. ¡Espero que te sirva para conocer esta materia un poco más!

Imagen del director Steven Spielerg obtenida de la página de El Español.
¿Qué es la dirección audiovisual?
Lo primero que quiero que quede claro es el concepto de dirección, que puede tener dos significados. Dentro del Diccionario de la Real Academia Española, esta palabra tiene más de 10 entradas, pero no nos valen todas ellas. Las que sí nos interesan son estas:
Acción y efecto de dirigir.
Consejo, enseñanza y preceptos con que se encamina a alguien.
Cargo de director.
Estas tres acepciones se refieren, directa o indirectamente, al concepto de dirección como enseñanza, orientación y localización. Aplicando esto al campo de la producción audiovisual, podemos concluir en que la dirección audiovisual el conjunto de tareas que desarrolla el director en una producción de cine, televisión, publicidad, internet, etc.
El director en producción audiovisual.
El director de producción audiovisual es identificado como la persona que trabaja directamente con el productor ejecutivo y el resto del equipo de producción. Es alguien que está presente desde la redacción y aprobación de la versión definitiva del guion, hasta el final del proyecto una vez grabado y editado. Esta persona debe mostrar unos requisitos mínimos, tales como unos amplios conocimientos de la técnica, visión artística y don de gentes; tanto para saber transmitir sus ideas como para coordinar y dirigir.
Aquel que ejerza de director debe saber manejar y organizar las intervenciones de los diferentes departamentos, así como cuidar de que la realización general de la película se desarrolle lo más cerca posible de las previsiones y del presupuesto establecido en un principio. Dicho de otra manera, debe tener un control justo de la economía durante el desarrollo del producto, para que nada rompa la estructura general de la producción audiovisual. Precisamente por esto, una de sus capacidades fundamentales es la de saber controlar al detalle cada paso del proyecto y la capacidad para relacionarse con el resto de las secciones y productores. También tiene como función informar de forma regular al productor ejecutivo, ya que es el responsable de la marcha del proyecto y de los gastos que este tendrá. En los casos de coproducción, el director de producción también tiene que hacer todas las gestiones necesarias para que las distintas productoras que participan en el proyecto se pongan de acuerdo.
Habiendo explicado qué es un director audiovisual y las tareas que desempeña en la dirección, para resumir, podemos concluir en que sus funciones principales serían:
Organizar y coordinar a todos los equipos que participan en la producción.
Adaptar el guion de cara al rodaje, a través de las decisiones técnicas que correspondan (elaborando el correspondiente guion técnico).
Supervisar la selección de los actores y actrices en el casting.
Supervisar todo lo relativo a vestuario, arte, localizaciones, maquillaje, etc.
Decidir la ubicación de la cámara y sus movimientos en las distintas secuencias de la producción.
Dirigir a los actores durante el rodaje.
Supervisar el montaje del producto audiovisual y tomar las decisiones que correspondan durante ese proceso. Aquí se incluye todo lo relacionado a la banda sonora, efectos de sonido, etc.
Formación y capacidades para la dirección audiovisual.
Para poder ejercer como directores en producciones audiovisuales menos “amateur” es necesario tener algún tipo de formación previa. Existen grados universitarios en cine, en comunicación audiovisual y otros cursos de especialización y formación profesional que pueden ayudaros a introduciros en la profesión. De todos modos, la dirección audiovisual es una mezcla de técnica y arte que también se va adquiriendo con experiencia real. En cualquier caso, cuanto más formados estéis, más recursos tendréis para desenvolveros en este ámbito. Para poder estar bien preparados, deberíais tener conocimientos de las distintas funciones y papeles que confluyen en una producción. Entre otros:
Dirección. Los cursos de dirección aportan una visión general muy necesaria para cualquier director, además de darte las herramientas específicas para desempeñar esta profesión.
Guion
Casting
Localización
Dirección de fotografía
Dirección artística
Sonido
Maquillaje y caracterización de efectos especiales
Vestuario
Edición y postproducción de vídeo
Producción audiovisual
Montaje
Además, es fundamental que aprendáis el lenguaje técnico de las distintas disciplinas que se encuentran en la producción. De este modo, la comunicación con el resto del equipo os resultará mucho más fluida. Todo este esfuerzo será recompensado con una dirección audiovisual más inteligente y eficaz y, sobre todo, con un mejor producto final.
Para trabajar en este puesto, no solo basta con tener una buena formación, como ya os he explicado, también se debe tener un cierto carácter o personalidad y, por supuesto, optar por habilidades muy específicas. Entre otras, estas son algunas de las cualidades:
Creatividad. Como máximo responsable del proceso, le corresponde a la dirección audiovisual la supervisión o toma de la mayoría de las decisiones creativas.
Habilidades comunicativas. Es fundamental que la persona encargada de la dirección audiovisual sea capaz de comunicar bien sus decisiones al resto del equipo. Para ello, el director o la directora deben ser claros, asertivos y, en muchos casos, tener una cierta “mano izquierda” para evitar conflictos. De cualquier modo, cuanto más clara tengáis vuestra visión creativa, más sencillo os será comunicarla a los demás.
Capacidad analítica. La dirección exige una gran capacidad de análisis para verificar que todo se está ejecutando de acuerdo con el plan establecido, anticipar problemas y buscar soluciones en el menor tiempo posible.
Visión de conjunto. El director audiovisual es la única persona que necesita tener una visión global de la producción. En el rodaje es fácil perder la perspectiva de conjunto y quedarse atrapado en las pequeñas decisiones de cada día. Sin embargo, el director no puede permitirse ese lujo. En todo momento debe combinar la visión micro y macroscópica, dirigiendo al equipo hacia un objetivo creativo global que siempre ha de estar presente.
Paciencia. Aunque solemos tener la imagen estereotípica del director impulsivo y enfadado, la realidad suele ser muy distinta. En este sentido, la dirección audiovisual exige una paciencia tremenda, para así poder lidiar con todos los inconvenientes y decisiones que se presentan a cada paso del rodaje.
La dirección audiovisual en las fases de producción.
El director, como ya he señalado arriba, es una persona que está en todo el proceso de producción; desde que se escribe el primer borrador del guion hasta que se proyecta el producto final. Como interesados en la dirección, debéis aprender cuáles son las tareas que tendréis que llevar a cabo en cada momento de la producción.
EN LA PREPRODUCCIÓN.
En la primera y previa fase de la producción, el director de producción realiza las gestiones necesarias para la obtención de la financiación acordada por los productores y les informa sobre los lugares y los escenarios escogidos para el rodaje.
El director de producción dispone de datos generales sobre el rodaje y la producción audiovisual que le permiten realizar aproximaciones sobre la duración del rodaje, el número de escenarios y localizaciones, y el personal técnico y artístico que formará parte. Asimismo, es el encargado de coordinar la preparación de los presupuestos y la presentación de la documentación requerida para las entidades públicas involucradas. Para realizar esta tarea, el director debe realizar la elaboración del presupuesto por partidas:
Gastos de personal
Coste de decorados
Gastos en viajes y dietas del personal
Alquiler de equipos de iluminación, cámara, sonido, estudios, sala de montaje, seguros, material fungible
Gastos generales e imprevistos
La dirección debe contratar los interiores naturales y solicitar los permisos para su uso a los diferentes proveedores: equipos para el rodaje, laboratorios, alquiler de vestuario, servicios de transportes, y seguros varios.
El director de producción es el encargado de negociar los contratos sobre los derechos y servicios prestados por todo el personal técnico y artístico involucrado, negocia también los posibles acuerdos de publicidad y de aparición en títulos de crédito, así como la gestión diaria de la producción audiovisual a nivel presupuestario, de cumplimiento de plazos y de relaciones humanas y profesionales.
EN LA PRODUCCIÓN.
El director audiovisual es el responsable de toda la actividad de las personas que intervienen en el rodaje y finalización del proyecto. Como tarea principal tiene que controlar todo el proceso de producción y la actividad del personal contratado, así como de los servicios requeridos para la finalización de la obra.
Tendréis que llevar un buen control, verificando el cumplimiento y respeto de las normas legales habituales de seguridad e higiene. Del mismo modo controla todo lo referente a figuración, comidas, horas extras y demás imprevistos que van surgiendo durante el rodaje.
El director de producción debe resolver conflictos entre las distintas partes implicadas y estar preparado para los imprevistos que puedan surgir, tales como malas condiciones climatológicas, fallos o rotura de los equipos, errores de trabajadores, etc.
EN LA POSTPRODUCCIÓN.
En este paso final de edición y postproducción digital, seréis los responsables de organizar el montaje del negativo, el etalonaje, el doblaje, los efectos sonoros, y la grabación de músicas entre otros aspectos que puedan ser necesarios. Además, el director de producción es el encargado de realizar el depósito legal del audiovisual realizado.
Comments