Eternals, el producto más polémico de Marvel Studios.
- Gabriel Fidalgo
- 8 nov 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar 2022
La nueva gran súper producción de Kevin Feige no ha contentado del todo a la crítica y la audiencia se encuentra en un debate de opiniones.

Póster oficial obtenido de la página Marvel Wiki.
La casa de las ideas de Disney siempre ha sido muy ambiciosa y, con un universo cinematográfico ya bien establecido, los proyectos no paran de aumentar. Cuando en 2018 el presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, adelantó que se estaba empezando a desarrollar una película basada en los Eternos, a la mayoría de los seguidores nos pilló por sorpresa. Al igual que ocurrió con la película Guardianes de la Galaxia, aquellos que no fueran entendidos de los cómics, entre los que me incluyo, no sabían quiénes eran estos personajes. Sin embargo, eso no significaba que el público fuera a quedar indiferente o descontento; todo lo contrario, y es que la noticia fue muy bien acogida. Acto seguido, los guionistas y el director también fueron anunciados. ¿Quién iba a decirnos que Chloé Zhao, futura ganadora de un Oscar al mejor Director, llegaría a formar parte tan pronto de la familia marvelita? Claro, en ese momento todavía no se había ganado su reputación actual, pero se le concedió total libertad para reescribir el guion y hacer una película con su propio estilo.
En 2019 se presentó al casting que daría vida a los personajes de la película. Un elenco que dejó a todos boquiabiertos por la elección de Angelina Jolie, Salma Hayek, Kit Harington o Richard Madden, entre otros. Además, los actores seleccionados conformaban lo que sería la plantilla más diversa en una cinta de Marvel, algo que también supuso un tema de debate; ya que se comunicó que habría representación LGTB en el filme.
La mitología de Eternals.
Los Eternos son seres súper poderosos que llevan entre nosotros siete mil años, ayudando a la raza humana a prosperar y evolucionar. Fueron enviados a la Tierra por los Celestiales, seres casi omnipotentes, con el propósito de proteger al planeta de los Desviantes, criaturas letales con un comportamiento de depredador. Durante todo este tiempo han influenciado la cultura y ofrecido tecnología a las personas, pero no se han involucrado en sus conflictos, no si no había Desviantes de por medio. Sin embargo, se ven envueltos en una amenaza global, que les hace incumplir sus órdenes y actuar para salvar al mundo.
Esta premisa ya suena a algo muy distinto a todo lo que había hecho Marvel hasta la fecha, incluso teniendo en cuenta la dimensión espacial que ha tenido en los últimos años. En esta película se introducen conceptos muy importantes dentro de la mitología de este universo, como los dioses que son los Celestiales, y Chloé Zhao lo hace con una dirección y fotografía únicas. Se puede decir que no se parece a nada que se haya podido ver con anterioridad.
Todo un reto.
Eternals tenía un trabajo que podía resultar complicado: presentar a 10 nuevos personajes en el Universo Cinematográfico de Marvel sin ser incoherente con las demás historias y hacerlo de forma muy original, con un toque “fresco”. De todos los personajes, la trama se centra más en Sersi, interpretada por Gemma Chan, una eterna que posee la capacidad de transformar la materia. Nos cuenta cómo vive en la actualidad y cómo se reencuentra con el resto de eternos por el repentino regreso de los desviantes. A lo largo del filme se muestra el desarrollo de otros eternos, pero el tiempo en pantalla de cada uno está descompensado. Se puede distinguir fácilmente a los que son más protagonistas que otros, destacando a Sersi, Ikaris, Duende, Thena y a Kingo. Esto me hizo pensar que algunos actores no fueron del todo aprovechados y me quedé con ganas de conocer más a sus personajes. No obstante, es cierto que cada uno tiene su momento para brillar.
Un aire fresco para el UCM.
Con esta película se ha puesto toda la carne en el asador y el producto final ha resultado en el filme más largo, visualmente atractivo, variado y original de la productora. La historia no es lineal y se cuenta alternando sucesos que ocurren en la actualidad con flashbacks, que explican el trasfondo de algunos personajes y aportan contexto. Parece que se optó por hacerlo así para que la cinta pudiera tomarse su tiempo en mostrar el origen de sus protagonistas y su desarrollo sin perder del todo el ritmo. Los recuerdos del pasado se producen cada vez que se menciona un suceso clave o se quiere aclarar una idea. Es un concepto nuevo para lo que nos tienen acostumbrados, pero para mí funciona; aunque no siempre lo consigue. Sin embargo, el tercer acto es completamente en el presente, por lo que tampoco hay que echarse las manos a la cabeza. En todo momento se puede apreciar el toque de Zhao, y es que algo que se tiene que destacar de este largometraje es su estética visual. La labor de fotografía ha sido impecable y hermosa, haciendo que los lugares en los que se ha grabado se vean impresionantes. Es un trabajo que también se puede notar en los paisajes creados por ordenador, ya que los efectos visuales han sido muy bien tratados y cuidados. Con esta cinta uno puede sentir lo pequeño que es en el mundo, y ya no hablemos del universo. Este es uno de los aspectos que hacen que sepas identificar al director, como una marca personal.
Considero que la banda sonora de Eternals es buena y acompaña muy bien a las escenas, pero no creo que sea lo que más pueda calar en la memoria de la gente como uno de los elementos más importantes. No he podido destacar ningún tema por encima de otro, aunque eso tampoco es algo malo. Simplemente, repetir algo como lo que logró Alan Silvestri con Los Vengadores para el cine de superhéroes es muy complicado.

Imagen de Chloé Zhao y Richard Madden Obtenida de la página de El Farandi.
El debate está servido.
La película de Chloé Zhao es la más diversa de Marvel Studios. Cuenta con un elenco conformado por hombres y mujeres de distintas razas y etnias. También ha participado Lauren Ridloff en el papel de Makkari, quien ha causado gran sensación por ser la primera actriz sorda en aparecer en una película de superhéroes. Por otra parte, Brian Tyree Henry se pone en la piel de Phastos, el primer personaje abiertamente homosexual en el UCM. La crítica, conociendo estos detalles, ya miraba de una forma reticente al estreno de la cinta y esto no era una simple suposición del público. La noche del pase especial para este sector las redes sociales se llenaron de críticas negativas hacia la película y su forma de inclusión. Los profesionales la estaban destrozando en sus reseñas y sus valoraciones eran pésimas, poniendo el grito en el cielo, sobre todo, por la representación LGTB y una escena de sexo en el filme. Esto causó sensación en el mundo digital y el público comenzó a ponerse nervioso de cara al estreno en las salas de cine.
Dos días después de su lanzamiento en la gran pantalla, la opinión general de los espectadores sobre la película fue buena, tirando a genial. Se acusó a la crítica profesional de alarmista y escandalosa. Se llegó, incluso, a pensar que todo se debía a un boicot organizado en secreto. Esta es una de esas situaciones en las que los dos sectores de audiencia no llegan a un consenso.
En definitiva.
Marvel Studios y Kevin Feige han apostado por llevar a las salas de cine a unos personajes creados por el mismísimo Jack Kirby, una eminencia de los cómics, que pueden aportar muchísimo a la mitología del Universo Cinematográfico. Eternals tendrá una secuela, eso es algo que se sabe, y no solo porque es algo que a Disney se le da bien, sino porque la película lo merece. La historia tiene mucho terreno que poder explorar y ha sentado las bases para el desarrollo de tramas igual o más interesantes. Los personajes todavía tienen mucha guerra que dar y nos esperan unas cuantas sorpresas. Quizá no sea la mejor película de la compañía para todo el mundo, pero seguro que es una de las más memorables, porque es única y es muy disfrutable si se va con la mente abierta. Su estructura, su estética o su forma de narrativa más emocional que otra cosa, son los elementos que la convierten en uno de los largometrajes que más me han impresionado del UCM.
Algo que debo destacar, por encima de todas las cosas, es la fotografía de Ben Davis. En un siguiente post os voy a enseñar algunas de las claves de los fotógrafos de cine, en el que podréis aprender sobre este trabajo tan interesante. Para ello, haced click aquí o en el siguiente enlace:
Comments