Nomadland, la película revelación de los Oscars 2021.
- Gabriel Fidalgo
- 5 nov 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene 2022
La obra de Chloé Zhao, disponible en la plataforma de Disney+, ha cautivado a la crítica pero no a todos los espectadores.

Póster oficial obtenido de la página de Fotogramas.
Cuando se acercaba el momento de celebrar la gala de los Oscars 2021 no sabía qué cintas podrían estar nominadas para cada categoría. Veníamos de un 2020 muy convulso y en el que las salas de cine se habían visto obligadas a cerrar por el confinamiento. Su reapertura, meses más tarde, pasaría un tanto desapercibida y las restricciones sanitarias que debían cumplir hacían que el público no se terminara de animar a salir de casa para ver una película, y me incluyo en ese grupo. Así pues, terminó el año y no sería hasta este marzo que volvería a haber un revuelo en este mundillo.
Chloé Zhao, una mujer de la que nunca había escuchado nada, sonaba como la favorita para ganar el premio al mejor Director. Por si eso no suena impactante, su película Nomadland también fue nominada a las categorías de mejor Película, mejor Guion Adaptado, mejor Edición, mejor Actriz, y mejor Cinematografía. Estos son de los galardones más importantes en el mundo del cine y, después de un año sin “grandes estrenos”, la noticia me pareció muy sorprendente. En ese momento decidí esperar a que la estrenaran de manera gratuita en la plataforma de vídeo bajo demanda de Disney y verla. Tenía que saber por qué había causado tanto revuelo.
¿De qué va Nomadland?
Frances McDormand da vida a Fern, una mujer que pierde su empleo después del cierre de la fábrica de materiales de construcción, en la que trabajaba, durante la recesión de 2008. Sumado al fallecimiento de su marido, la situación de precariedad en la que se ve envuelta le hace reflexionar y decidir embarcarse en un viaje hacia el Oeste de Estados Unidos. Decide vender la mayoría de sus cosas y quedarse solo con lo necesario para vivir, objetos de primera necesidad, para comprarse una furgoneta con la que pueda habitar y desplazarse. De este modo, inicia su camino como nómada, sin un destino y trabajando allá donde puede.
Una realidad social.
La trama de la película no es una historia muy elaborada, y hay que tener en cuenta que está basada en el libro Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century de Jessica Bruder. Sin embargo, al verla, entendí que la trama se enfoca realmente en presentar un hecho y un problema sociales. La cinta, que es un tipo de diario audiovisual, comienza con la protagonista trabajando en Amazon de una manera muy precaria, un puesto que solo le dura unos días. Fern se mueve de un lado a otro cubriendo vacantes que nadie más quiere, como el de encargada de un campamento para su mantenimiento y limpieza. No está sola, ya que le acompañan otros “nómadas” con los que tiene encuentros de vez en cuando. En estas reuniones es cuando cuentan sus historias y el por qué han elegido esa forma de vida. La crisis de 2008 tuvo un impacto desolador en la población, no solo en la estadounidense, y muchas personas se vieron obligadas a adaptarse a cualquier cosa para poder tener un hogar y un plato caliente que comer. Sin embargo, el filme no trata de cuestionar la forma de vida de la protagonista ni la de sus compañeros, solo pretende darla a conocer y que sea el espectador el que valore. También cuenta, para dar una información más precisa, con la aparición de nómadas reales, como Linda May o Bob Wells.
Detalles únicos.
Más allá de la cuestión social, Nomadland es una película que se toma su tiempo para contar su historia. Hay muchas escenas de diálogo o de admiración de paisajes, de silencio o de poca acción; y es que el filme tiene un ritmo pausado. Es una característica que puede hacer que a muchas personas les resulte pesada o lenta y no les pueda llegar a gustar, pero eso no significa que los minutos que se toma la cinta son innecesarios. Aquí hay que destacar la dirección de Zhao, la cinematografía de Joshua James Richards y la actuación de McDormand. Los lugares que aparecen son realmente bonitos, cada uno a su modo, y transmiten la misma sensación de exploración que Fern está experimentando. Al final, da la impresión de que se ha estado haciendo el viaje con ella. La dirección minimalista y el uso de música incidental son dos elementos que funcionan muy bien en este tipo de películas; ya que, en el caso de banda sonora, no ha habido nada que destacara o que pudiera romper con la tranquilidad de las secuencias. Cuando la vi, lo que más me llamó la atención fue el estilo de vida que llevan las personas que viven como nómadas. Creo que la directora logró que el espectador pueda conectar con Fern y la actriz que se quede con ella hasta el fin del largometraje. Me he quedado con un buen sabor de boca con él; aunque, por otra parte, tengo que admitir que no es para todo el mundo y que puede terminar siendo lento. A mí me cautivó y creo que la volvería a ver en de nuevo. Además, gracias a ella, la carrera de Zhao ha podido despegar como no lo había hecho antes, y se le ha brindado la oportunidad de dirigir la película de Marvel Studios, Eternals.

Imagen de Chloé Zhao y Frances McDormand obtenida de la página de Macguffin007.
Una obra que ha sido alabada.
La tercera película de Chloé Zhao ha recibido una gran cantidad de premios y fue considerada la mejor Película para la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. La crítica la ha recibido con los brazos abiertos y ha contado con muy buenas valoraciones de los expertos. Lejos de esa posición, al público general le ha gustado, en su mayoría, la cinta; pero tampoco ha tenido muchísimo éxito en los hogares. Sin embargo, habiendo recibido el galardón a mejor Director, premio que no obtenía una mujer desde Kathryn Bigelow por En tierra hostil, Zhao se ha construido una muy considerable reputación. ¿Qué hay en la dirección en producción audiovisual que ella ha demostrado que domina? En un siguiente post os voy a enseñar algunas de las claves de los directores de cine, en el que podréis aprender sobre este trabajo tan interesante. Haz click aquí o en el siguiente enlace: https://fidalgab.wixsite.com/ratosentrepantallas/post/direccionaudiovisual
Comments