top of page

El fin de la saga 007: ¿un digno desenlace?

  • Gabriel Fidalgo
  • 5 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 ene 2022

El día de hoy voy a comentar un poco qué me ha parecido la última película de Daniel Craig como el James Bond de Ian Fleming. Quizá suelte algún spoiler.


Póster oficial de obtenido de la página de SensaCine.


Empiezo por la trama: una cara del pasado regresa; mientras, tenemos a un James Bond retirado, que intenta vivir alejado de su pasado y se encuentra enamorado. Sin embargo, la organización antagónica de la anterior película da con él y su confianza en los demás desaparece.

Un arma secreta del Gobierno inglés es robada y cuando todo comience a implicar directamente al ex agente 007, deberá volver para resolver la situación y acabar con sus fantasmas.


¿Una premisa novedosa?


La historia parece lo de siempre: el mundo está en grave peligro y solo Bond puede salvarlo.

Es algo muy similar a lo que ya hemos podido ver en Skyfall, pero en esta ocasión, el gran villano (interpretado por Rami Malek) resulta menos relevante para el desarrollo de la película. Eso contando con que sus apariciones son algo breves.


¿Una mayor o menor profundidad?

Aquí se muestra a un James Bond mucho más humano, dejando de lado al súper espía de anteriores adaptaciones, que demuestra el gran desarrollo que ha tenido el personaje a lo largo de todas sus películas. Cada personaje es más o menos memorable, pero Bond se lleva la película y de lejos.

Quiero hacer especial mención al personaje de la agente Paloma (interpretada por Ana De Armas), que cuenta en la película con una aparición breve, pero que deja con muchas ganas de más. Por otra parte, siento que algunos actores fueron algo desaprovechados por su falta de minutos en pantalla.


Una banda sonora a la altura.


La música es uno de los grandes fuertes de esta película. Comenzando por la canción No Time To Die de Billie Eilish, que cobra un mayor sentido cuando se conoce su contexto para la película, y resulta en algo mucho más emocional. Hans Zimmer es espectacular, eso nadie lo puede dudar, y hace que cada escena sea un deleite para los oídos.


Una trama demasiado lenta.


La película se toma su tiempo para contar todo lo que quiere, algo que le ha supuesto un gran problema, para mí: se hace larga y algo pesada. Esto no pasa siempre, ya que hay buenas escenas de acción y cada momento de pausa es importante, pero le falta ritmo en esas partes.


El legado de Bond.

Lo más importante de esta película es que era la última de Daniel Craig como el agente 007. Su personaje ha tomado un rumbo distinto. Se muestra más familiar, cercano y vulnerable. Esto puede agradar o disgustar a muchos, pero es un acierto y es lógico por su desarrollo.

Ha sido un final digno para este James Bond, aunque no me ha terminado de convencer. En cuanto a la película en sí, la he disfrutado mucho, pero mantengo que le sobraba metraje. Puedo decir que es una de las mejores de la saga, aunque se queda muy por detrás de Skyfall.


Si os gustan las películas de espías y acción, esta la recomiendo muchísimo. No obstante, para entenderla en su totalidad hay que tener vistas las anteriores. Eso no quita que se pueda ver sin tener ni idea de nada y que os vaya a sorprender para bien.


Comments


Escríbeme Algo, Déjame Saber Qué Piensas

¡Gracias por enviar!

© 2021 por Gabriel Fidalgo Marcos. Creado con Wix.com

bottom of page